Anuncian promover que se promulgue a nivel nacional el día de los Maestros Mártires de la Educación: Enviado del CEN del SNTE y el líder de la sección 23

Anuncian promover que se promulgue a nivel nacional el día de los Maestros Mártires de la Educación: Enviado del CEN del SNTE y el líder de la sección 23

Anuncian promover que se promulgue a nivel nacional el día de los Maestros Mártires de la Educación: Enviado del CEN del SNTE y el líder de la sección 23

Por: Fausto Hernández
Teziutlán. – Tras acudir a la proyección de un vídeo documental de poco más de cuatro minutos, en el que se narra el hecho histórico, sustentados en la visión y perspectiva de lo ocurrido hace 89 años al ser asesinados los tres maestros mártires de la educación, Carlos Sayago, Carlos Pastrana y Librado Labastida, en distintos puntos de la zona de Teziutlán, Mario Hernández Sánchez, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y José Luís González Morales secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, anunciaron que iniciaran con las peticiones ante las Instancias competentes para que el 15 de noviembre sea el Día del Maestro Mártir de la Educación a nivel nacional, debido a la trascendencia y el impacto que tuvieron los acontecimientos de aquel 15 de noviembre de 1935.

El Arqueólogo Julio Cesar Alfonso Ruíz, y maestros Jesús Vallejo, Miguel Ángel Roldan Salazar, además de otro docente de nombre René, son quienes llevaron a cabo el trabajo de campo en la investigación plasmada en el vídeo, gracias al auspició del gobierno municipal teziuteco que preside Karla Victoria Martínez Gallegos.

Mario Hernández como representante del SNTE en el país, pidió a las autoridades municipales información detallada para poder hacer las gestiones desde su sindicato que dirige Alfonso Zepeda, dada la importancia que reviste; mientras el líder de la sección 23 José Luís González, pidió actas certificadas de la defunción de los tres maestros asesinados a manos de los llamados cristeros, información vital para iniciar con las peticiones de que cada 15 de noviembre sea un día cívico, tal y como se hizo hace unos años ante el Congreso de Local de Puebla.

Indicó el segundo que son 6 mil maestros de la sección 23 y otros 3 mil de la sección 51 del SNTE que año con año participan en el desfile y ceremonia luctuosa, es por lo que añadió, “venimos a acompañare año con año a la familia que está de luto, que es el magisterio poblano en esta región, a eso venimos”.

A la ceremonia luctuosa acudieron además de los líderes mencionados, Claudia Luna Salgado y Gumercindo Herrera Rivera, representantes del secretario general de la sección 51 del SNTE, Alfredo Gómez Palacios, Floricel González, diputada local del distrito 06, así como secretarios delegacionales y de trabajo, y extitulares del mismo, además Benito Calle Rueda titular de la Corde 03, entre otras autoridades educativas, presidentes municipales de Chignautla, Tételes, Yaonahuac y Tlatlauquitepec, la anfitriona Karla Martínez de Teziutlán, y se sumaron, Areli y Marco Antonio Jiménez Pastrana, descendientes del profesor Carlos Jiménez Pastrana.

Y para finalizar, acudieron al patio del palacio municipal, donde se presentó el vídeo y antes la presidenta municipal hizo entrega copias de las actas de defunción enmarcadas de los profesores Carlos Sayago Hernández, Librado Labastida Navarrete y Carlos Pastrana Jiménez.

Escribir un comentario