Logros en el Congreso del Estado a favor de grupos vulnerables: Mary Carmen Saavedra
Logros en el Congreso del Estado a favor de grupos vulnerables: Mary Carmen Saavedra
Teziutlán.- Al rendir su primer informe de labores como integrante de la LX Legislatura, la diputada local del distrito 06, Mary Carmen Saavedra Fernández, resaltó las acciones en materia de igualdad y protección a grupos vulnerables, a través de iniciativas, puntos de acuerdos y exhortos a dependencias del gobierno estatal, por ello existen importantes logros en estos renglones.
En el evento realizado en el teatro Victoria de esta ciudad en el mismo tenor destacó, gracias a su iniciativa cada 19 de noviembre se celebrara el día estatal contra el Abuso Sexual Infantil, debido a que cuando se registra acarrea consecuencias físicas, sociales, psicológicas, emocionales y conductuales, y al tomar como referencia la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que ha sostenido que en México ocupa el primer lugar en abuso sexual a menores de 14 años, lo que implica que de 4.5 millones de niños solo 2 por ciento de los casos son conocidos
Agregó que Puebla ocupa tercer lugar en este tipo de casos y celebró que Ayuntamientos emprendan acciones con la campaña permanente ASÍ NO, como lo es el Sistema DIF Teziutlán que preside, Angélica Hernández de Peredo, ya que cada tercer día de cada mes se realizan actividades que están enfocadas a la lucha contra este mal para población. Y también aplaudió a sus compañeros diputados por sumarse a esta iniciativa que forma parte del eje 1.
Dentro del eje 3 enfocado a la Salud, añadió que se declara el 14 de noviembre, día estatal de prevención y combate a la diabetes en el estado de Puebla, pues como es del conocimiento existen complicaciones graves como es ceguera, insuficiencia renal, problemas sanguíneos, ulceras y hasta riesgo de muerte, padecimiento que no tiene cura, de ahí que lo que buscan es fomentar acciones para la prevención de este mal.

También destacó la Ley de Protección Adultos Mayores, el cual se da en el seno de la misma familia, por ello para atacar el problema presentó una iniciativa, para poder detectar el concepto de violencia, y en consecuencia puedan actuar, incluso la Fiscalía General del Estado (FGE) las autoridades del DIF municipal al detectar un caso pueden denunciarlo, dentro de la Ley de Protección a este sector de la sociedad.
Iniciativa de decreto por virtud, sostuvo la Ley de igualdad entre hombres y mujeres, para así evitar la discriminación y las féminas se puedan desarrollar en sus facultades personales y laborales.
A la par legisló por la vida libre de violencia, ya que un 44.3 por ciento de mujeres poblanas han sido violentadas en diferentes aspectos, por ello ya pueden definir el tipo de violencia, y en consecuencia denunciar hasta castigar a quien la ejerza.
En este sentido hizo notar la reforma del artículo 14 de la Ley para el Acceso a las Mujeres, debido a que 4 de cada 10 sufren de discriminación laboral, por ejemplo muchas se topan con el impedimento de regresar al trabajo después del embarazo, menoscabo de su salario, y por no dejarlas ocupar cargos directivos.
Otro trabajo importante fue el de la reforzar la Ley para las personas con discapacidad, dado que en Puebla según datos del INEGI, 246 mil personas tienen alguna discapacidad y las comunes son el lenguaje, audiovisual, auditiva, intelectual, por ello buscó establecer la autonomía, la igualdad y la no discriminación.
Dentro del marco de la Ley del ISSSTEP (Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores al Servicio del Estado de Puebla) para reformar los artículos, en los que establecen que los padres de niños con cáncer, de entre 5 a 14 años, pueden solicitar licencia y con prestación económica, esto derivado de un estudio, en el que se detectó que más 2 mil vidas anuales se han cobrado por esta causa.
En el eje 4, del deporte se reformó la Ley estatal en la materia, con el fin de buscar establecer la paz, para evitar violencia que a veces se genera en eventos.
En el marco del Bienestar Animal, hay disposiciones, ya que según datos del INEGI, 246 mil personas con discapacidad son asistidas por perros, debido a que cuentan con gran capacidad de aprendizaje, escaza agresividad y reacción a sonidos y señales, y son clasificados en perros de guía, de servicio, para señal y aviso y para personas con autismo, entonces la idea es permitir el acceso a estos canes en establecimientos y en áreas públicas, a excepción de lugares restringidos, con distintivo en el perro y credencial intransferible para la persona.
También reseñó los exhortos a dependencias del gobierno estatal, en beneficio a grupos vulnerables, por ejemplo a docentes para que sean capacitados para la atención a alumnos con autismo, ello al incluir capacitación de estrategias y herramientas necesarias.
Otro exhorto a la SEP es por la alta incidencia de acoso escolar conocido como Bullying, con la idea de prevenir e identificar los casos y así tomar medidas, principalmente hacia los agresores a través de atención psicológica, y así llegar a un contexto de armonía.
Paralelamente es el que revisen en las escuelas los alimentos que se expenden, para que contribuyan a mejor una sana alimentación.
En el aspecto de gestión social, hizo referencia que hubo donaciones en escuelas con material para su rehabilitación, como es pintura, luminarias, entre otros, además logró recuperar 800 fotografías de estudiantes egresados de nivel superior, luego de un fraude de parte de la empresa Innova, gastos que corrieron a su cargo.
Además gestionó 6 ferias de salud gratuitas, y adquirió para su posterior entrega de aparatos ortopédicos, sillas de rueda y bastones, y también por su intervención formalizó la rehabilitación de módulos sanitarios y techos para cancha de usos múltiples de la escuela primaria, Juan Francisco Lucas de la cabecera municipal de Teziutlán, tras 30 años de espera, esto con una inversión superior a los 2 millones 700 mil pesos, asimismo gestionó 466 techos firmes para igual número de familias.
Antes en su intervención, Gabriel Biestro Medinillo, presidente de la Junta de Gobierno en el Congreso del Estado, reconoció el trabajo de la diputada Mary Carmen Saavedra, y dijo que inicialmente el Congreso vivió momentos complicados, con los hechos trágicos del 24 de diciembre, sacar al gobernador interino y ediles y consejos interinos, todo por unanimidad y la integración de comisiones, donde han trabajado con armonía.
Estuvieron presentes también, los diputados, Marcelo García Almaguer, Hugo Alejo Domínguez de Zacapoaxtla, otros Legisladores estatales, los presidentes municipales, Carlos Peredo de Teziutlán, Jorge Domínguez de Xiutetelco, Mario Castro de Tételes, Anabel Rechy de Cuyoaco, Dolores López de Ayotoxco, de Lafragua, Raúl Pineda, y Aurelio Flores de Guadalupe Victoria, delegados distritales, y José Luis Márquez Martínez, subsecretario de la Secretaría de Gobernación estatal, así como el director general del Conalep, Gabriel Alvarado Lorenzo, algunos ex ediles, al igual que representantes de diferentes organizaciones y de la sociedad.











Escribir un comentario