Recordaron a docentes que murieron por la pandemia en el homenaje luctuoso de los maestros Mártires de la Educación
Recordaron a docentes que murieron por la pandemia en el homenaje luctuoso de los maestros Mártires de la Educación
Por Fausto Hernández
Teziutlán. – Los líderes de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) Alejandro Ariza Alonso y Jaime García Roque, respectivamente, coincidieron en que el 2020 ha sido un año difícil para el magisterio, sobre todo por la muerte de varios de sus integrantes, derivado del Covid-19, esto lo expresaron en el marco del LXXXV aniversario luctuoso de los Maestros Mártires de la Educación, Carlos Sayago Hernández, Carlos Pastrana Jiménez y Librado Labastida Navarrete, a quienes les arrebataron la vida el 15 de noviembre de 1935, por la llamada guerra cristera.
García Roque, sostuvo al tiempo de recordar a los maestros rurales, Carlos Sayago Hernández, Carlos Pastrana Jiménez y Librado Labastida Navarrete, quienes fueron asesinados en presencia de sus alumnos en La Legua, Ixticpan, y en Xiutetelco, respectivamente, por sólo hacer valer la educación pública socialista, por ello dejaron un gran legado de lucha permanente cotidiana en el magisterio, en la defensa el artículo tercero constitucional y sus principios más fundamentales.
Lo anterior a decir del líder de la sección 51 del SNTE se pone de manifiesto en la defensa de la escuela pública y la defesa de los derechos laborales, económicos y asistenciales de todos sus agremiados, y seguirán luchando lo que por derecho les corresponde, y citó que la basificación para todos y salarios al cien por ciento, así como prestaciones garantizadas, cuando en otras entidades se han manifestado para recibir lo que por ley les corresponde.
Destacó que su jornada laboral ha sido más amplia al no existir simplificación administrativa, porque existe demasiada carga hacía los maestros y maestras.
Recordó que de manera lamentable más de 150 trabajadores de la sección 51 han fallecido por el coronavirus, por ello los exhortó a redoblar las medidas sanitarias.
Por su lado, Alejandro Ariza Alonso, destacó que la fecha no pasa desapercibida para recordar a los tres grandes educadores rurales, hoy Mártires de la Educación en Puebla, “este aniversario luctuoso nos conlleva a sentir el orgullo y reafirmar el papel excepcional que siempre han desempeñado las maestras y los maestros en nuestro país”, dijo.
Particularmente en el actual año, al cual calificó de inédito para el magisterio, debido a la pandemia al modificar los esquemas de vida y pese a ello han estado cumpliendo con su labor, incluso varios han acudido hasta las comunidades donde viven sus alumnos, como lo hicieron los acaecidos aquel 15 de noviembre de 1935.
Reconoció el papel de los trabajadores de la educación que han arriesgado su salud para no dejar sin educación a sus alumnos en esta crisis sanitaria, pues a decir del mismo líder de la sección 23 del SNTE, muchos se han ido por causa del coronavirus, pero cumpliendo hasta el último momento con su vocación de servicio. Y por tal motivo siguen en pie de lucha como gremio para que se cumplan los pendientes que por derecho les corresponde en las diversas prestaciones.
Por su parte y en representación del edil, Carlos Peredo, la regidora de Gobernación, María de los Ángeles Ballesteros García, señaló que, así como el aniversario luctuoso en honor de los maestros Mártires de la Educación, es de celebración para las maestras y maestros en servicio, porque redoblan esfuerzos para llevar a cabo la educación a distancia, pues le aportan un extra, la mayoría desde su hogar para llevar a cabo el proceso de enseñanza.
Además de los líderes del SNTE, y representantes seccionales, así como de Ballesteros García, estuvieron presentes en la ceremonia que congregó este año sólo a decenas de miembros del magisterio, los regidores, Eduardo Ruiz Pazos, Valeria Marín Mendoza, y directores de área de la Comuna teziuteca, así como Hugo Alejo Domínguez, diputado local y presidente de la comisión de Educación en el Congreso del Estado, Rosa María Garzón, titular de la Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (Corde 03) de Teziutlán, y también, Mario Castro Jiménez, edil de Tételes.











Escribir un comentario