Injusticia al cobrarle a usuaria del Sosapatz cantidad elevada por una derivada inexistente
Injusticia al cobrarle a usuaria del Sosapatz cantidad elevada por una derivada inexistente
Por Fausto Hernández
Teziutlán. – La señora, Leonor Ramos Hernández, quien vive el número 32 de la calle Jovito de la Calleja del barrio del Fresnillo, ha sufrido de calvario y estrés, esto porque a partir de 2019 le están cobrando el servicio del agua en cantidades elevadas, Bajo el argumento del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Teziutlán (Sosapatz), de que cuenta con una derivada extra, aparte del aumento del costo del servicio, no obstante asegura de que no existe tal situación, por ello este medio de comunicación recorrió las instalaciones de su propiedad, aparte de que va al día económicamente, por ello su vivienda si bien es amplia, no es decorosa, y hay espacios vacíos, donde vivían sus consanguíneas. Actualmente debe parte del año anterior, y el actual (2021).
Y es que tan solo para 2020, la cantidad que le pidieron fue de 4 mil 771 pesos con 80 centavos, divididos de la siguiente manera, 3 mil 960 pesos de agua, 792 pesos por concepto de alcantarillado, además de 19.80 pesos de recargos, y corresponde, según el organismo operador a la tarifa FDM, es decir elevada.
En 2019, la tarifa correspondió a FDI, porque no existe ninguna derivada, de acuerdo con la inspección realizada por un empleado del Sosapatz que hasta grabó la vivienda para cerciorarse, por ello le requirieron la suma de 3 mil 253 pesos con 88 centavos, de los cuales 2 mil 639.88 pesos corresponden al servicio de agua, 528 pesos de alcantarillado, más 66 pesos de recargos.
Pero en una segunda inspección que fue la reciente, le asentaron que, si hay una derivada, lo que califica de injusto.
Lo peor es que en este año le cobran 4 mil 990 pesos, y de momento no cuenta con el recurso económico.
Recordó que en 2018 falleció su hermana, y apuradamente pese a su situación pudo pagar el servicio de 2019, pero ha sido difícil para ella, quien vive junto a tres de sus familiares directos nadamás, y ocupan dos baños, además de un lavadero situado en el patio, y llenan una tina de poca capacidad para almacenar el vital líquido.
Pidió el apoyo vía recomendación del vicepresidente del Frente Cívico Serrano 12 municipios, Calixto Benavides, quien ha estado abogando por ella, pero aun así le dijeron que no le podrían reembolsar nada de dinero.
“Mi toma es una sola manguera y esta mi tina donde la lleno cuando llega a caer agua, porque un día cae y otro día no”, expresó.
Los cuartos vacíos ocupados como bodegas, han sido construidos con apoyos gubernamentales, como tabiques para los muros, con el programa de techos digno y la edificación de un cuarto dormitorio en la administración pasada.
Leonor Ramos, sostuvo que en 2018 todavía líquido un promedio de mil 200 pesos, “no estoy negándome a pagar, solo que me cobren lo justo”, ahora el pago mínimo ante el Sosapatz es de mil 800 pesos.











Escribir un comentario