Centro Escolar presidente Adolfo López Mateos (CEPALM) de Tlatlauquitepec en su vigésimo aniversario

Centro Escolar presidente Adolfo López Mateos (CEPALM) de Tlatlauquitepec en su vigésimo aniversario

Centro Escolar presidente Adolfo López Mateos (CEPALM) de Tlatlauquitepec en su vigésimo aniversario

Por Fausto Hernández

Fue el 3 de septiembre de 2001, fecha en la que inició actividades educativas el Centro Escolar presidente “Adolfo López Mateos” de Tlatlauquitepec, después del anuncio hecho por el gobernador de ese entonces Melquiades Morales Flores, para seguir con el legado de Rafael Ávila Camacho, quien gobernó la entidad poblana entre 1951 a 1957, pues fue quien fundó este modelo de educación al poner en marcha con el Centro Escolar Presidente “Miguel Alemán” en Cholula, luego el CEPMAC de Teziutlán, posteriormente los de Tehuacán, Serdán y Puebla capital.

Regresando a hace dos décadas, Melquiades Morales instruyó para la fundación de los Centros Escolares de Libres y Tlatlauquitepec, y un año antes el de Zacapoaxtla y su proceso de construcción fue por etapas.

En el caso del CEPALM la labor educativa comenzó en las instalaciones de la Preparatoria Tlatlauquitepec incorporada a la Buap, y poco a poco se fueron cambiando a su edificio propio situado en la comunidad de Pezmatlán, pero el alumnado y personal del Bachillerato fue el último en reubicarse, y aún falta su propia plaza cívica, subrayó la directora del mismo, quien fue parte de la plantilla docente fundadora, Noemi Guerrero Jiménez, quien recordó que comenzaron después de llevar una campaña de información sobre el inicio del Centro Escolar con 11 alumnos en el nivel medio superior.

20 años, representa ya una historia, al haber desfilado varias generaciones desde Preescolar hasta Bachillerato, y también personal en los diferentes niveles, lo expresó en resumen el prefecto general, Fernando Díaz Rodríguez.

El director general del Centro Escolar, Cesar Eduardo Calderón Salazar, quien también tuvo el honor de ser docente fundador, reconoce que, pese a contar la institución con 20 años de existencia las carencias aún son muchas en cuestión de infraestructura, pero gracias al gobierno municipal que ha presidido Porfirio Loeza Aguilar, se han realizado obras en el CEPALM, y lo último fue el techado de la plaza cívica de nivel primaria.

El edificio del Bachillerato fue el último en construirse entre 2011 y 2012, e inaugurado el 8 de octubre de 2012, por autoridades de la dirección general de Centros Escolares, el Ayuntamiento y por supuesto padres de familia y estudiantes.

Directivos que han pasado por este Centro Escolar han aportado para el mejoramiento en espacios físicos, y también en cuestión académica, como lo fue, Jorge Almanza Mier, a su paso justamente como director general de la institución y con el trabajo de maestros han obtenido logros en la enseñanza.

Lo que esperan alumnos, padres de familia y personal en su conjunto es el crecimiento de la institución, en los renglones de espacios y matricula, que van de la mano con lo académico.

Escribir un comentario