Sigue el Instituto Universitario Hispana de Teziutlán las reglas sanitarias por pandemia ante la reanudación de actividades

Sigue el Instituto Universitario Hispana de Teziutlán las reglas sanitarias por pandemia ante la reanudación de actividades

Sigue el Instituto Universitario Hispana de Teziutlán las reglas sanitarias por pandemia ante la reanudación de actividades

Teziutlán. – El director de la Institución Ricardo Herrera Pimentel, en entrevista recordó que entre agosto y septiembre pasado reiniciaron actividades de manera presencial y a partir de octubre los grupos comenzaron a reunirse para las clases, aunque reducidos, pero se ha ido normalizando hasta diciembre, todo con la aplicación de las adecuadas reglas sanitarias, y al inicio de este 2022 siguen con la misma dinámica a través del sistema hídrico, es decir entre presenciales y en línea.

En este tenor el responsable de la Universidad Hispana informó que son 9 licenciaturas las que ofertan, las cuales son: Sistemas Computacionales, Mercadotecnia y Publicidad, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Gastronomía, Diseño Gráfico, Derecho, Arquitectura y Psicología, así como seis posgrados divididos en las especialidades en Alta Dirección y en Derecho Penal, y cuatro maestrías, en Educación, en Psicopedagogía, en Derecho Penal y en Alta Dirección.

Para el actual mes de enero destacó que iniciaran la labor durante los sábados tres licenciaturas y son específicamente las carreras de Piscología, Arquitectura y Diseño Gráfico, dentro del sistema semiescolarizado, lo que es de ayuda para aquellos estudiantes que desean recuperarse y no perder un semestre, o bien para iniciar con los estudios profesionales, en las que las primeras dos son semestrales, y la última en mención cuatrimestral.

Las clases comienzan el 15 y 22 de enero, respectivamente.

A pregunta expresa sostuvo que son ya 15 años de la presencia del Instituto Universitario Hispana en Teziutlán, y gracias a la confianza de un sector de la sociedad de la región han egresado 11 generaciones con título y cedula profesional en mano, “gracias también al esfuerzo de catedráticos, hay catedráticos que llevan ya 15 años con nosotros desde que llegamos, y esa constancia es lo que nos ha permitido seguir aquí en Teziutlán”, soslayó.

Uno de los beneficios para la población estudiantil es que no les exigen libros para sus estudios, dado que al contar con una biblioteca amplia se los proporcionan en calidad de préstamo para sacar copias y así obtener el material de una manera sencilla y económica.

Herrera Pimentel destacó en la entrevista que las instalaciones de la Universidad están ubicadas en la calle Melchor Ocampo número 212, centro del municipio, a solo tres cuadras del centro de la ciudad, en donde ofrecen información detallada como por ejemplo para equivalencias mediante un plan para que puedan continuar con sus estudios, o bien para con algunas de las carreras o estudios de posgrados.

Escribir un comentario