Búsqueda de desaparecidas y alto a la violencia, fue motivo de la marcha feminista en Teziutlán

Búsqueda de desaparecidas y alto a la violencia, fue motivo de la marcha feminista en Teziutlán

Búsqueda de desaparecidas y alto a la violencia, fue motivo de la marcha feminista en Teziutlán

Teziutlán. – Frente feminista Teziuteco, Hijas de Lilith Yaonahuac, Aquelarre en las Neblinas de Teziutlán y Aquelarre del Cerro que colorea, son los cuatro colectivos que congregaron a cientos de féminas que participaron en marcha y manifestación pacífica, evento que culminó en el parque citadino de este municipio, en el cual pidieron un alto a la violencia hacia la mujer y a los feminicidios, así como la localización de Monserrat Murrieta desaparecida hace tres años en Xiutetelco y Alejandra Paz Landero en Teziutlán.

Con consignas diversas encaminadas a los señalado, y portando mantas y cartulinas, las participantes en su mayoría jóvenes avanzaron con su marcha y manifestación pacífica la tarde de ayer por la avenida principal de la ciudad, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Kate Sarmiento, integrante del Frente Feminista Teziuteco, en entrevista pidió a las autoridades que no cese la búsqueda de Monserrat Murrieta, originaria de San Juan Xiutetelco, y pidió por lo mismos a la sociedad su solidaridad desde una perspectiva de género, aunque lamentó que el país sea muy violento al registrarse a diario 11 feminicidios, por ello le dan voz a quienes ya no están, y por desgracia durante la pandemia la situación de violencia hacia las mujeres se elevó, lo que motiva a su lucha siempre de manera pacifista.

Paulina Fuentes, también del Frente Feminista Teziuteco, informó que desde el lunes comenzaron con sus actividades con ponencias vía internet a través de las páginas de Facebook de los cuatro colectivos de la zona, en las que disertaron los temas de derechos de la mujer, inclusión, ecofeminismo, aunque el domingo participaron en una manifestación, mientras que ayer miércoles 8 de marzo resaltó la movilización que terminó con la exhibición de sus pancartas y mantas que llevan importantes mensajes que son los descritos líneas arriba.

Como abogada dijo que la violencia lamentablemente esta muy arraigada en la región, y la violencia digital mediante la exhibición de jovencitas en redes sociales y hasta en WhatsApp, y con los eventos llevados a cabo han tenido un buen alcance, aunque la labor es constante, comenzando con la concientización hasta llegara a las denuncias de tipo penal, si así lo deciden.

Finalmente, Alejandra miembro de Aquelarre del Cerro que colorea, indicó que han trabajado en conjunto los distintos colectivos para el bien común, incluso ayer otra agrupación hermana se manifestó en Tlatlauquitepec y hacen enfoque de las féminas desaparecidas, debido a la aparecía de autoridades, es por lo que seguirán en pie de lucha, pues hay de igual manera casos de feminicidios, como un caso sonado recientemente, en el que el Ayuntamiento se mostró apático.

Escribir un comentario