Arco Francia tiene garantía por daño estructural, pero no por afectación derivada del clima: Peredo

Arco Francia tiene garantía por daño estructural, pero no por afectación derivada del clima: Peredo

Arco Francia tiene garantía por daño estructural, pero no por afectación derivada del clima: Peredo

Por: Fausto Hernández

Teziutlán. – Al inaugurar la obra de la nueva vialidad denominada “Arco Francia” y a pregunta expresa, el edil Carlos Peredo Grau, señaló que la edificación cuenta con la garantía que marca la Ley, ya que la obra como otras cuentan con fianza de parte del contratista y es válida por un año, sobre todo por daño estructural, pero por cuestiones climatológicas no surte efecto, pues así sucedió en la carretera a Amila, ya que las lluvias destruyeron un tramo de banqueta, por ello justificó que colocaron un tubo para captar los residuos pluviales.

En el mismo tenor, ya en su discurso del acto inaugural, el presidente municipal sostuvo que Teziutlán es muy difícil, porque cuenta con barrancas, subidas y bajadas, así como el clima adverso, y estos factores provocan que las obras sean complejas.

Dijo que el exgobernador Maximino Ávila Camacho quiso construir el estadio municipal en la zona intervenida, mientras que un expresidente municipal que tuvo un paso efímero por la Comuna Florencio Barranco tuvo la idea de conectar el centro del municipio con el barrio de Francia, es por lo que mando a hacer un proyecto para la construcción de un puente del barrio de la Gloria a la calle Constitución, fue su sueño, y ahora es una realidad que acerca y acorta distancia, inclusive para aquellos que salen hacia la ciudad de Puebla.

La obra tuvo una inversión de 15 millones 135 mil pesos, ya que la ejecutaron por etapas, para lo cual se liberaron 6 contratos; primero la edificación del drenaje pluvial, cortes de las barrancas, y rellenar, entre 14, 18 y 22 metros y entre nivelación, concreto, banquetas, pago de predio, entubamiento de drenajes sanitario y pluvial, y según duraron más de un año los trabajos.

El edil dijo que hubo problemas, como ejemplo la inundación de lodo en avenida Bicentenario, y señaló que la obra es de calidad.

El conectar el drenaje sanitario desde la altura del Conalep a calle Bicentenario, y destinaron 2 millones 71 mil pesos para dejar de contaminar en ese tramo y el Comité de Agua Potable del barrio de Francia apoyo con parte de la reconexión.

El panteón en la misma zona y la terminal de colectivos en la parte de enfrente

Peredo Grau, agradeció a vecinos que cooperaron al permitir el trazo de la carretera sin cobrar, y al dueño del terreno de más de 12 mil metros, y parte será ocupado para el panteón del barrio de Francia, donde adicionalmente incluye una inversión de 2 millones 829 mil pesos para adaptar el predio que contará con 800 tumbas, y van por el bardeado y el parque funerario.

En cuanto a la central del transporte público la construyen entre la prolongación de Constitución y Bicentenario, para una capacidad de hasta 90 unidades en un predio de 3 mil metros cuadrados, contará con oficinas y esta lleva ya 4 meses; ahora los trabajos son subterráneos en captar agua pluvial y residual, y en ese lugar reubicaran a 24 ambulantes que ocupan actualmente la avenida Allende.

Escribir un comentario