¡Logro! El descubrimiento de la primera pirámide de la zona arqueológica de Tételes

¡Logro! El descubrimiento de la primera pirámide de la zona arqueológica de Tételes

¡Logro! El descubrimiento de la primera pirámide de la zona arqueológica de Tételes

Tételes de Ávila Castillo. – Tras varios años de espera, al fin después de un prolongado proceso de gestiones fue descubierta la primera pirámide de la zona arqueológica de este municipio, ello por el trabajo vinculado de los tres ordenes de gobierno; el evento se desarrolló este domingo 13 de octubre con la presencia de Manuel Villarruel Vázquez director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) centro Puebla y el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

El funcionario federal destacó que es un orgullo también para los habitantes la redención del sitio preclásico y por sus antecedentes ante un trabajo de rescate arqueológico, que es de impacto como lugar turístico, de igual manera por los vestigios hallados, gracias a la iniciativa y trabajo de Mario Castro como presidente municipal, y al esfuerzo del gobierno estatal, y la dedicación de la Asociación Civil Tzoncoyotl que se sumó desde hace varios años.

El edil con el Ayuntamiento trabajó para proteger terrenos en polígono, de ahí que insistió que el rescate vincula a los tres niveles de gobierno.

Por su lado el gobernador dijo que Tételes recobra su identidad con este valor histórico, ya que es una herencia incuantificable el recate de vestigios, y así darle la oportunidad a las nuevas generaciones de conocer sus raíces.

Cabe agregar que hace 10 años un recurso de 2 millones de pesos llegó de la federación para trabajos de estudio, construcción de un espacio para resguardar piezas descubiertas y el cercado para proteger el terreno, dinero que ejerció la Asociación Civil Tzoncoyotl, por gestión del Ayuntamiento que presidió Hugo Borzani, y antes hubo mucha labor de gestión por miembros de la mencionada organización y de gobiernos municipales.

Escribir un comentario