Buena afluencia en el 21 festival estatal del chile en nogada, cuya sede fue Teziutlán
Buena afluencia en el 21 festival estatal del chile en nogada, cuya sede fue Teziutlán
Teziutlán.– Con la presencia de prestadores de servicio de la región y de otros puntos de la entidad poblana, se llevó a cabo en este municipio la edición número 28 del festival del chile en nogada y el 21 de nivel estatal, evento que fue encabezado por la presidenta del Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) y autoridades municipales.
El evento se desarrolló este domingo en la explanada del hoy denominado Centro Cultural Ferrocarrilero, en el que además de exposición de este platillo típico de temporada, hubo venta del mismo y de otros productos artesanales y actividades artísticas en el lugar.
La presidenta de la Canirac dijo que este tipo de eventos son de suma importancia porque proyectan la labor de los restauranteros y más aun con este delicioso platillo orgullo de la gastronomía poblana, ya que en la elaboración de los mismos se utilizan 25 diferentes ingredientes de acuerdo con su receta original, que incluye además del chile poblano que procede de la Sierra Nevada del Izta-Popo, frutas de temporada como nuez de castilla, durazno, granada, pera y manzana que son producidas en esta región, lechera, plátano macho, carne molida de res y carne molida de cerdo, huevo y harina de trigo, entre otros.
Destacó también la derrama económica que se genera en la temporada, pues como ejemplo citó que estiman más de 400 millones de pesos en los más de 9 mil establecimientos en donde se venden los chiles en nogada y contando la economía interna que la que contempla la venta de los ingredientes que en su mayoría producidas en esta entidad poblana alcanzaría los 875 millones de pesos.
Por su parte el edil, Carlos Peredo, le pidió a la titular de la Canirac que Teziutlán sea tomado en cuenta para eventos como el festival del chile en nogada un futuro breve, para de esta manera proyectar la gastronomía local de Teziutlán.
Además de restauranteros del municipio anfitrión se sumaron de Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Atlixco, Zacatlán, en otros, con la inclusión de vinos de las diferentes e incluso dulces típicos.











Escribir un comentario