Comienzan trabajos para descubrir primer montículo de la zona arqueológica de Tételes

Comienzan trabajos para descubrir primer montículo de la zona arqueológica de Tételes

Comienzan trabajos para descubrir primer montículo de la zona arqueológica de Tételes

Por: Fausto Hernández

Tételes de Ávila Castillo. –   El viernes anterior una ceremonia y ritual llevaron a cabo autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y del Ayuntamiento para iniciar los trabajos en descubrir el primer montículo del área protegida, la cual fue donada por la familia Rodríguez Jaquim, y la labor que está por comenzar es gracias a la intervención del Gobierno del Estado.

El lugar que será intervenido lo comparó el arqueólogo responsable del proyecto con Uaxactún, de Guatemala, que es del formativo medio, 600 años antes de cristo, por lo que expuso que si exhiben el plano del primero se verá que es el mismo.

La Asociación Civil Tzoncoyot, en 2014 recibió recursos con intervención del Ayuntamiento a cargo de Hugo Borzani González y gestión de la entonces diputada federal, Josefina García Hernández, y fueron 2 millones de pesos, para extraer diversas piezas halladas, las cuales se llevaron para su restauración, además de la construcción de un espacio que servirá como museo, y la protección del área.

Estudios previos revelan la conexión de la zona arqueológica con los cerros de Chignautla y el cabezón de Tlatlauquitepec.

En el lugar se han llevado a cabo ceremonias para recibir el equinoccio de la primavera, denominadas” Tetelictic”, y el proyecto de rescate ya lleva unos 20 años planeándose.

Escribir un comentario