Consejeros y Vocales Electorales hacen un llamado ciudadano para que se inscriban como Observadores para las elecciones del 2 de junio

Consejeros y Vocales Electorales hacen un llamado ciudadano para que se inscriban como Observadores para las elecciones del 2 de junio

Consejeros y Vocales Electorales hacen un llamado ciudadano para que se inscriban como Observadores/as para las elecciones del 2 de junio

Por: Fausto Hernández

Teziutlán. – En rueda de prensa consejeros y Vocal Ejecutivo y de Organización, respectivamente, hicieron un llamado a ciudadanas y ciudadanos para que participen como Observadoras y Observadores Electorales, y testifiquen los preparativos y el desarrollo de la jornada de votaciones para el próximo domingo 2 de junio, pues hasta el momento son sólo 6 las personas registradas, mientras que en los comicios de 2018 fueron un total de 71 quienes participaron con esta figura en el Distrito 03 que estaba conformado en ese año por 14 municipios, y ahora son 17 tras la reestructuración de la Jurisdicción.

Ricardo Hernández, Vocal de Organización del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Distrito 03, sostuvo que la lista nominal está integrada por 307 mil 394 ciudadanos, distribuidos en los 17 municipios, y de esta esperan la participación ciudadana de 1.55 por ciento, entre aquellos que se sumen como funcionarios/as de casilla, entonces esperan que, aunque en una cifra menor se integren a la función de la Observancia Electoral, por lo que menos que sea similar el número al de hace 6 años.

A nivel nacional recordó que fueron 31 mil 500 personas que se inscribieron en 2018, y al corte de marzo de ese año eran 5 mil 133, y actualmente suman 3 mil 554, y en el Distrito había 71 y ahora sólo hay 6 personas registradas, pese a la campaña intensa que llevan a cabo en la pega de carteles, en publicidad en redes sociales, platicas directas grupales, entrevistas radiofónicas y trípticos, difusión que igualmente hacen en la lengua en náhuatl.

Añadió que su función es importante para que sean testigos de las actividades desde la capacitación, sesiones públicas, los preparativos y elección, y posterior a la misma.

Para las interesadas e interesados existe un curso en la plataforma digital o puede ser presencial si así lo solicitan.

Los requisitos son el que gocen de sus derechos ciudadanos, no haber sido líder político, no haber sido candidato en 3 años anteriores, tomar el curso de capacitación, no ser servidor político, y contar con la credencial de elector vigente. El 7 de mayo es la fecha límite para el registro Observadoras/es.

Judith Lozano Pérez, Vocal Ejecutivo y presidenta del Consejo Distrital anotó que elección del 2 de junio espera que sea participativa en todos los renglones, y añadió que el proceso federal ya comenzó, y al pasar los días con el comienzo del proceso local exista mayor efervescencia y por ende interés ciudadana para funcionarios de casilla y el de Observadoras/os Electorales.

En relación a los delitos electorales, enumero el  condicionamiento de programas a cambio de votos, pedir el voto por dadivas y retención de credenciales de elector, por ello conminó a las personas que detecten estas irregularidades a que lo denuncien a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), y se pueden comunicar a un número gratuito.

Informó que son 4 casillas especiales las que serán instalas en Teziutlán, Zacapoaxtla, Cuetzalan y Tlatlauquitepec.

La propuesta es instalare 526 casillas, y serán distribuidas en 199 básicas, 256 contiguas, 67 extraordinarias y 4 especiales, y ahora trabajan en conformar las mesas directivas, con quienes resultan insaculados, para enseguida sensibilizarlos y capacitarlos y así cumplir, pues se requiere la participación de 4 mil 750 para que funjan como funcionarios de casillas, entre propietarios y suplentes.

La participación ciudadana esta divida entre quienes ejercerán su derecho al voto, funcionarios de las mesas directivas de casillas, representantes de partidos en las casillas y el de Observadores, al igual entre quienes son candidatos/as a puestos de elección popular.

Antes, Roberto Durán Consejo Ciudadano Electoral y presidente de la comisión de participación, señaló que intensifican su labor en lograr concientizar a más personas para que se integren a la función de Observancia Electoral, pues es muy elemental su participación, aunque se refleja justamente una resistencia a participar, por ello insistió en que los esfuerzos se deben redoblar para lograr la contribución ciudadana para hacer una elección transparente, tanto entre los funcionarias/os de casilla, como la labor de Observadoras/es.

Escribir un comentario