Denuncian a Tesorero Municipal, a Regidora de Teziutlán y a dos de sus subordinados por abuso de autoridad y despojo
Denuncian a Tesorero Municipal, a Regidora de Teziutlán y a dos de sus subordinados por abuso de autoridad y despojo
Por Fausto Hernández
Teziutlán. – En la Agencia del Ministerio Público fueron denunciados penalmente el tesorero municipal, Iván “N”, la regidora de Industria y Comercio, Silvia “N”, así como el director de mercados, Rolando “N”y un inspector de la misma área, por presuntamente cometer los delitos de abuso de autoridad y despojo, tras clausurar de manera indebida el local número 3 de la Casa de Cultura y negar los derechos que le asisten a quien ahora los acusa.
El hecho se originó el anterior 23 de julio aproximadamente a las 12:15 horas, ya que en esa fecha el director de mercados acompañado de un inspector del rubro se presentó en el lugar para proceder a clausurarlo con el argumento de que existen adeudos de impuestos de parte de quien cuenta con una óptica en ese lugar, no obstante, de que en fechas anteriores al querer cubrir sus pagos de derecho le negaron a cobrarle por una razón no justificada en la tesorería municipal, es por ello que acudió al Juzgado de lo Civil de este distrito, en donde se integró el expediente 401/2019, para lo cual fue entregado el recurso y posteriormente fue notificada la Comuna del asunto.
Es por ello que requirieron la presencia del representante legal del Cabildo, que en este caso es el titular de la sindicatura municipal, pero en su lugar de manera indebida acudió el tesorero quien carece de la personalidad y facultad jurídica, no así, compareció para decir que no acepta el recurso, ya que existe un procedimiento administrativo en contra de la locataria, lo que refleja que a pesar de que ya estaba depositado el dinero, clausuraron el local.
A pesar de lo anterior el responsable de las finanzas del gobierno municipal giró un escrito de petición a la regidora de Industria y Comercio, con el objeto de que iniciara el citado procedimiento administrativo, omitiendo de que el recurso ya había sido depositado por medio del Juzgado Civil, y en ese documento no exhibe un comprobante del adeudo al que hace referencia.
Es por ello que sin medir la gravedad de la situación deciden clausurar el comercio en la fecha en referencia (23 de julio) aunque antes debió acreditarse la falta, que es la supuesta deuda, pues la regidora y director, respectivamente pasaron por alto todo.
El abogado de la afectada, declaró que al notar numerosas anomalías no tuvieron otra opción más que denunciar los hechos, los cuales se encuentran asentados en la Carpeta de Investigación (CDI) 1122/2019/TEZ, por presuntamente incurrir en los delitos de abuso de autoridad y despojo.
Por lo que explicó que al entregar el citatorio debieron levantar un acta, sin embargo, al tener acceso al expediente del procedimiento administrativo, el cual no se los querían facilitar de parte del Ayuntamiento, se percataron de que el citatorio no está firmado de recibido, documento que no tiene ninguna validez por carecer de sellos y firmas de las Instancias y funcionarios del gobierno local involucradas, ni tampoco existe el acta que marca el reglamento de mercados, y es al día siguiente cuando clausuran el negocio, y ahí si levantan un acta, pero sin firmas, y ponen como testigos que son de Martínez de la Torre y Chignautla, respectivamente, lo que es ilógico, y además, añadió, que no existieron porque al revisar lo que grabó las cámara de circuito cerrado del establecimiento no aparecen tales personas.
Agregó que, al tener contacto con la regidora para demostrar las irregularidades, los ignoró y puso de manifiesto el procedimiento administrativo, pero esta actuando como Juez, cuando es el Cabildo, y en base a la Ley le da el derecho de comparecer para presentar sus pruebas y se lo han negado, y previamente solicitaron audiencias con el tesorero, el director de mercados, para exponer detalladamente el caso, pero igualmente se han negado.











Un comentario
Un verdadero abuso de autoridad; Estos actos deben ser denunciados, en todos los niveles de gobierno. con las autoridades correspondientes: Para someter ante la ley a los funcionarios municipales y al presidente municipal por tener gente discapacitada mental y sin vocación de servir.