INE promueve contrarrestar la discriminación entre la población LGBTI durante elecciones para garantizar igualdad y democracia
INE promueve contrarrestar la discriminación entre la población LGBTI durante elecciones para garantizar igualdad y democracia
Por Fausto Hernández
Teziutlán.- A la fecha discriminación por falta de información y concientización se registra sobre todo hacia las personas transgénero en el Distrito, no obstante de que en las jornadas electorales de 2018 y la reciente que fue la extraordinaria para elegir a gobernador de Puebla no hubo, fue la conclusión en la Mesa de Diálogo para una inclusión Social”, evento organizado y convocado por el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la 03 Junta Distrital Ejecutiva en coordinación con la Comisión y la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, enmarcando el plan de trabajo acordado con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).
El conocer los aspectos representativos del protocolo transgénero es básico, lo dijo durante su intervención, Leticia Bustos Jiménez, en su calidad de Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto, al tiempo de sostener que esta información fue transmitida en su momento a los capacitadores y supervisores electorales, con el objeto de que contarán con los elementos para poder contrarrestar la discriminación hacía este estor de la sociedad al momento de que acuden a emitir su voto, pues es un derecho de todos por igual.
Recordó que con la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos que fue emitida en 2011 se ha buscado justamente la protección de los derechos político-electorales que tradicionalmente han sido indiscriminados entre los que se encuentra la población trans.
Por ello es que deben de promover ante la sociedad en general el protocolo para de esta manera generar la democracia, toda vez que no hay democracia con discriminación.
El reconocer los prejuicios sociales que permean entre la población es necesario para poder avanzar en el renglón sostuvo la Vocal del INE, ya que se refleja en la baja participación de los este tipo de ciudadanos en las urnas durante las votaciones.
En síntesis lo que persigue el INE es contribuir a la eliminación de barreras al acceso y concreción del voto de la ciudadanía con diversidad sexual, por ello en cursos anteriores han brindado datos de cuando y como se puede presentar la discriminación.
En el acto además de quienes fungieron como supervisores y capacitadores electorales, participaron en el diálogo a través del intercambio de información y de puntos de vista, consejeros electorales, un representante de partido político y de un medio de comunicación, en dos grupos se detectó nula discriminación hacia este sector de la población en los comicios más recientes, sin embargo en varios casos posiblemente no se han presentado porque los funcionarios de casilla y personal del INE tiene detectadas a las personas, o acuden como aparecen en su fotografía de credencial de elector a emitir su sufragio y así se han evitado los perjuicios o simplemente varios miembros de la población trans no acude a cumplir con su obligación ante el temor de que pueda ser segregado o discriminado, y de ahí surge la importancia por poner en marcha el protocolo para garantizar la participación de los ciudadanos de forma igualitaria.











Escribir un comentario