La crisis por el Covid-19 en la región está empeorando y la politización de los apoyos va en aumento

La crisis por el Covid-19 en la región está empeorando y la politización de los apoyos va en aumento

Opinión

La crisis por el Covid-19 en la región está empeorando y la politización de los apoyos va en aumento

Fausto Hernández

Inimaginable fue para la mayoría de mexicanos el impacto económico que nos afecta en general derivado de la pandemia que ha generado el Coronavirus y en esta región que forma parte de la Sierra Nororiental se refleja con gran preocupación, no así aquellos que cuentan con la solvencia porque cuentan con negocios que nunca fueron cerrados, pensiones, salarios que provienen de algún nivel del gobierno o pensiones no lo resienten como los ciudadanos que están en receso laboral y sin ingresos monetarios, pero esto es aprovechado por ciertos políticos para hacer de las suyas y así buscar adeptos entre los votantes de cara a las elecciones de 2021.

En estos momentos el trabajo de los Ayuntamientos se centra de manera principal en la mayoría de casos en la entrega de despensas y la sanitización, a la par de aplicación de filtros sanitarios, y el de inmovilizar ciertos giros comerciales, pero en el caso de la entrega de apoyos como son los víveres se ha creado una controversia por decirlo de esta manera, dado que se forma cierto protagonismo por funcionarios que tienen proyectos políticos y aparecer en las fotos o vídeos creados por su propio equipo humano para idear una mejor imagen positiva ante los electores, no es producto de ninguna casualidad.

Dirán como se observa en distintos comentarios, “todos les molesta si hacen, porque hacen y si no hacen porque no hacen”, pero no es el caso, ya que si bien es una ayuda para la gente que lo requiere, los gobiernos locales están comprometidos a ofrecerla a los ciudadanos que los hayan o no llevado al poder a través de su voto, por lo tanto no tiene porque existir tanto show de que con bastante frecuencia aparezcan los ediles y otros funcionarios en las redes sociales y en boletines para demostrar que están cumpliendo en lo que se alquilaron, conque los vecinos o beneficiarios lo sepan es más que suficiente y el subir fotos a las paginas sobre todo del Facebook como evidencia es bueno, pero no al grado de generar protagonismo, en el caso de regidores u otros colaboradores de las Comunas, lo pueden hacer sin promoción alguna, si es que realmente lo quieren hacer de corazón.

En Teziutlán, cuando el Ayuntamiento dio comienzo con la entrega de despensas de inmediato el edil Carlos Peredo instruyó  inicialmente para que su nombre juntó con el de su esposa Angelica Hernández, aparecieran en una tarjeta al interior de la bolsa de los víveres con un mensaje subliminal, y lo que no es un secreto a voces es que aspiran a obtener otro cargo de elección popular, también con el hecho de entregar los microcréditos a comerciantes en eventos grupales en la planta baja del palacio municipal y hacerlo público con la presencia del alcalde, más que suficiente un boletín de que están cumpliendo sin necesidad del evento.

En estas despensas aparece una tarjeta como si se tratará de una campaña en busca del voto.

 

La regidora de Juventud Jazmín Tecozautla Zamora, fue criticada por hacer público la entrega de juguetes en Los Humeros, municipio de Chignautla, porque es tomado a promoción, ya que desea ser candidata para la obtención de otro puesto y la diputación local está incluida en sus metas, y aunque no es un apoyo directo por la situación sanitaria, lo hace en tiempos de crisis derivado de la Pandemia.

Hay gente apolítica que busca realmente extender la mano en tiempos de cris, una de ellas, la señora Dulce María Hernández, quien tiene su domicilio en la calle Guadalupe Victoria de Teziutlán, al facilitar alimentos preparados, noble causa a la que se han sumado, otras personas, incluso en la calle Guerrero, también replican la acción, casos que si bien se han dado a conocer a través de los medios de comunicación, pero por la labor reporteril de compañeros, no porque lo impulsen en sus redes sociales los mismos donadores, algo totalmente diferente.

Regresando al trabajo de autoridades municipales en Atempan tampoco faltan las críticas hacia el edil de esa demarcación Carlos Herrera González, pues casi a diario aparece en boletines como si se tratará de una campaña política, y coincidentemente este personaje aspira según sus cercanos colaboradores a reelegirse o seguir con su carrera política sin ninguna pausa.

En Tételes, Mario Alberto Castro Jiménez no canta mal rancheras, ya que su espirito protagónico no lo deja en paz, ni sus aspiraciones políticas, por ello aparece continuamente con la entrega de cubrebocas, y despensas, principalmente, su equipo de trabajo también lo hace, eso no es mal visto, como el que un personaje quiera ser el centro de la atención.

En Tlatlauquitepec, Porfirio Loeza Aguilar esta casi igual, y otros funcionarios acercados a él que no desaprovechan la oportunidad de quedar bien según ellos ante los votantes en plena contingencia sanitaria.

También con las despensas adquiridas y enviadas por el gobierno estatal a las familias poblanas, actos políticos tuvieron participación, pues algunos no tenían vela en el entierro, pero salen en las fotos, y otros por medio del Ayuntamiento, como justamente fue el caso de Teziutlán que tuvieron injerencia en la distribución de los no perecederos.

Y así otros tantos casos, pero lo cierto es que la mayoría de personas, que es lo que puedo notar, están más preocupadas y ocupadas por tratar de salir delante de la pandemia económica, porque el quedarte en casa y cerrar negocios, receso en varias empresas, incluyendo maquiladoras, que, si bien un porcentaje de esta zona están abiertas, es para la fabricación de cubrebocas, cuya mano de obra es barata.

Al ser una sociedad que dependemos unos de otros para mover la economía, la situación de vuelve complicada por la crisis económica conforme los días transcurren, lo que no se asemeja a la situación sanitaria en 2009 también por esta temporada derivada de la influenza H1N1.

Ya en otro tema más amable y que tiene que ver con la historia  además de la conmemoración de la Batalla de Puebla aquel 5 de mayo del año de 1862, la hay en  nuestro entorno regional, dado que  hoy 5 de mayo se cumplen 120 años de la llegada del ferrocarril a esta Perla de la Sierra, y fue el último tren de vía angosta en el país que funcionó hasta aquel 14 de marzo de 1993, por ello les comparto unos breves vídeos de la primera y segunda parte de un documental relacionado con el símbolo de progreso, destrucción, olvido, pero también rescate, lo que incluye la infraestructura ferroviaria… Hasta la próxima.

Escribir un comentario