La jornada electoral en Teziutlán es muy cuestionada
Opinión
La jornada electoral en Teziutlán es muy cuestionada
Fausto Hernández
Previo al desarrollo de los comicios del anterior domingo 6 de junio, donde se eligió a presidentes municipales y miembros del Cabildo, además de diputados locales y federales, hubo bastante movilización en Teziutlán, lo que generó alerta de grupos de ciudadanos, que llegó hasta las manifestaciones, caso concreto en la junta auxiliar de Atoluca, y posteriormente la vigilancia de grupos ciudadanos en los accesos de la Legua y Huehueymico, para evitar que grupos de choque entraran a las comunidades a intimidar y a la par se vio mucha compra de votos, primero con el llenado de listados que estaban llevando a la vista de todos en conocido inmueble ubicado en la calle prolongación de Mina, para posteriormente llevar a cabo el operativo.
Desde el sábado se vio más notoria la operatividad en la periferia del municipio, por “promotores del voto”, y donde había gente que se percataba de la anomalía, llegaban las caravanas de vehículos sin placas de circulación, y varias personas señalaron a funcionarios municipales, incluso hubo agresiones, la primera durante la tarde del mismo sábado en la unidad habitacional del barrio del Fresnillo, pues fue golpeado al grabarlos con su celular, y nunca llegó la Policía Municipal a pesar de que solicitaron su presencia, y de que hay cámaras conectadas a la Central de Seguridad Pública.
Durante la noche siguieron con lo mismo, al día siguiente que fue domingo, jornada electoral, la situación se acentuó, pero no en Atoluca, Huehueymico y La legua, porque la gente no lo permitió como lo escribí líneas arriba, por ello realizaron guardias, luego de entrar a gente extraña y el ingreso de encapuchados en distintas unidades vehiculares, de ahí que exigieron paz y tranquilidad en los comicios.
En Lomas de Ayotzingo y la junta auxiliar de San Sebastián, de igual manera dos personas fueron golpeadas por el grupo de choque, según acusaron, mientras la dinámica siguió, hasta en las paradas de combis ofrecían dinero a cambio del voto a favor del candidato oficial y eterno presidente municipal.
En Francia, por ejemplo, el inspector de barrio de nombre, Tomás, y sus operadoras estaban al pendiente de aquellas personas con las que hubo compromiso, para verificar que justamente cumplieron con su voto, esto a lo largo de la jornada electoral.
Dirán que se les difama, no obstante, los mensajes de texto vía WhatsApp, las grabaciones de audio y las fotografías, demuestran lo escrito, y todo lo que la gente vio, y lo que pude corroborar con algunos conocidos que de viva voz lo expresaron. con lo que no se engaña, los que se engañan son quienes dicen que fue una elección transparente, como también sucedió en infinidad de municipios del territorio poblano y otras entidades.
Dijeron que eran los azules, y pudo ser, pero, la gente los identifica, y la pregunta ¿por qué generar violencia?, ¿Por qué utilizar unidades oficiales?, a las cuales les quitaron placas de circulación, ¿Por qué no hubo filtros para esas unidades y personas?, ¿Por qué la Policía Municipal llegó tarde, después de que agredieron?, y también después de que supuestamente intentaron llevarse urnas del preescolar Tizoc del Fresnillo.
Estas interrogantes nunca las pudo despejar el hasta entonces presidente interino, Armando Martínez González, sólo dijo a pregunta expresa del caso del Fresnillo, que, si denunciaba el afectado, seguramente habría castigo, pero no supo responder porque llegó demasiado tarde la Policía Municipal, cuando a otras personas si las mantenían vigiladas.

El afamado Lalo Tornillo, regidor de Obras Públicas, supuestamente iba al frente de un grupo de choque y en el otro quien fue titular del Organismo Operador del Agua, y se deslindó, el edil suplente, quien cuando tomó protesta manifestó que habría elecciones transparentes y sin violencia, usted podrá juzgar su cumplió con lo expresó.
Aparte y para rematare, les comento que fue una elección demasiado cara, por todo lo anterior, y por si el presidente, Carlos Peredo, como se menciona compró la candidatura a Morena, esto porque hubo acusaciones de que el secretario general del Movimiento de Regeneración Nacional, Edgar Garmendia, vendió varias, a personas ajenas al instituto político, inclusive la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE), habría intervenido.
Y también de que tuvo que ver con la designación de otros candidatos en diferentes institutos para dividir votos y favorecerle, lo que ya se vera al paso del tiempo, con el pago de facturas en cargos públicos y otros beneficios, tal y como sucedió en 2018, pues hay gente que logro puestos, como Beatriz Huerta quien estuvo con el entonces abanderado del PRI, Martín Ortuño, o Ricardo Chiñaz, quien representó al Partido Verde Ecologista, y que fue integrado al área de Seguridad Pública, y que renunció, para ser designado director del Colegio de Bachilleres de Teziutlán, y como sabe en el Cobaep la designación de directivos son por recomendaciones políticas, como sucede en el Conalep, hasta pronto, por cierto este lunes 7 de junio se celebro el Día de a Libertad de Expresión.











Escribir un comentario