La piratería en el transporte público y de Telecomunicaciones en la región serrana

La piratería en el transporte público y de Telecomunicaciones en la región serrana

Opinión

La piratería en el transporte público y de Telecomunicaciones en la región serrana

Fausto Hernández

Hoy me voy a referir a un tema relevante que es la piratería tanto en el transporte público, principalmente entre los taxis, y la operación de estaciones de radio clandestinas en esta Sierra Nororiental poblana, el cual no ha sido combatido de fondo, el primero por los intereses que se tocan de fondo y el segundo porque no se han hecho las denuncias correspondientes al infringir de forma flagrante la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para que sean desmantelas y decomisados los equipos, así como sancionados aquellos que las manejan, por esa razón las emisoras carecen de identificación.

Pongo como ejemplo, el  más fehaciente se vive en Teziutlán, con la aparición de la plataforma Pronto que trabaja por medio de una aplicación y así prestan el servicio de taxi de alquiler con unidades particulares, es por lo que casi de forma inmediata surgieron los operativos implementado por personal de la Secretaria de Movilidad y Transporte (SMT), encabezados por el delegado regional de la dependencia, Pedro García Aragón, anteponiendo que la prestación que ofrecen es ilegal porque carecen de la autorización y concesión, por ello numerosas unidades han ido a parar al corralón y la sanción es complementada con la de tipo de económica, la cual es considerable.

Pero la respuesta de Pronto en voz de sus representantes es que está en trámite, y no les impide la misma Ley trabajar, por ello dan la cara, incluso cuentan con una oficina en la avenida Hidalgo del centro de Teziutlán, y hasta acusaron que el delegado comete una arbitrariedad, pero el subsecretario de la SMT también en su oportunidad declaró que es un transporte pirata. La verdad saldrá a relucir en breve, por lo cierto del tema es que infinidad de usuarios muestran su apoyo a la empresa Pronto, por la atención que han recibido de parte de sus chóferes y por el precio que es bajo a comparación de las tarifas que ofrecen los taxis.

Desde hace varios años en taxis y colectivos de municipios de esta región existe la piratería a ojos vistos, ya que las unidades son rotuladas, pero sin portar las respectivas placas de circulación autorizadas, pues con “mochadas” a las autoridades han trabajado como si nada.

La Radiodifusión ilegal se ha convertido en el paraíso de la impunidad en algunos municipios serranos, como en Zacapoaxtla, en donde desde 2009 opera la estación llamada “La Serranita”, la cual comenzó transmisiones en el 97.3 de Frecuencia Modulada, cuyo dueño es sabido que es Salvador Bazán Juárez, quien al verse descubierto unos meses después de su puesta en marcha, por un medio de comunicación de tipo escrito a nivel estatal, la cerró unos días, y después regresó y la cambio de frecuencia, y han corrido rumores de que se la han desmantelado las autoridades, y de ser así puede ser real, porque mientras no se acredite como propietario no pasa a mayores, y al tener padrino políticos  ha demostrado que vive en la impunidad.

En el mismo Zacapoaxtla se han sumado otras que son Radio Tree, de corte musical pop en el 96.3  y “Lo Máximo”, en el 102.3, de música grupera, y de forma más reciente, Radio Dúo en el mismo cuadrante de FM, en el 98.3, y señalan que el propietario de la misma es Humberto Uribe, quien fue en 2018 candidato a la presidencia municipal, y para tener más poder optó por la ilegalidad, y el año pasado se integró a la clandestinidad, Radio Z en el 104.5 del cuadrante, la cual le quita cobertura a la emisora, Solo Hits de Martínez de la Torre, al utilizar la misma frecuencia.

En el municipio de Libres sólo existe una concesión y es de tipo pública, y es la del Gobierno del Estado, conocida como Libres FM, antes Sicom Radio, pues en ese lugar existen tres, obviamente todas ilegales, dos de las cuales son operadas por el comunicador, Edmundo Vázquez, y por Jorge Galindo, respectivamente, el segundo operador político de candidatos del PRI en la zona de Zacapoaxtla y Cuetzalán.

En Zaragoza otra que continúa operando es “La Primera de la Sierra”, que comenzó transmisiones hace aproximadamente cinco años en el 99.9 de FM, actualmente en el  98.1, y hace unos meses le secundó, La Rebelde en el 106.7, cuyas instalaciones están situadas en el pleno centro del municipio, y su slogan es “marcando territorio”, y vaya que hace honor a su nombre, por aquello de que se rebela al vender espacios publicitarios utilizando el espectro radioeléctrico robado.

Las de los famosos clarividentes o brujos operaban en Zaragoza (98.3 FM), Tlatlauquitepec (105.1 FM) y en Teziutlán (96.3 FM), para no pagar en otros medios los espacios de sus programas y anuncios.

En Teziutlán también ha funcionado otra llamada, Radio Amor, en la cual no se escucharon anuncios, ni ningún promocional.

En Tlatlauquitepec, la primera fue la denominada La Única, funcionó en avenida Independencia entre 2013 y 2014, de ahí le siguió a la que bautizaron como Radio Mix en el 107.9 del cuadrante, y la explotaron durante cuatro meses hasta los primeros días de octubre de 2015, su equipo y antena fue mentando en un domicilio de la calle Juan Álvarez, y al ser evidenciados dejó de operar, y dejaron casi en claro que era una estación pirata en su propia página de Facebook, ver para creer, hace meses se sumó La primera de Tlatlauquitepec, promovida por una imprenta, y le siguió  La Poblanita de la Sierra que transmite igualmente en el dial de Frecuencia Modulada, y se sintoniza en el 88.7, en la que cantidad de comercios se anuncian en esta.

Para variar en 2019, apareció otra pirata llamada Radio Ayotoxco, en el 91.1 de FM, en el municipio del mismo nombre, y existe otra en San Miguel Tenextatiloyan.

Ninguna de las mencionadas cuenta con concesión comercial, dado que no fueron licitadas las frecuencias, por ende no pagaron los millones de pesos para justamente obtener la concesión, no pagan contraprestación, ni otros impuestos, ni muchos menos derechos de autor por ocupar parte de la materia prima que es, la música, al igual que la energía eléctrica y sin  duda la señal del espectro radioeléctrico propiedad de la nación y  que es el que se roban, por esa razón sus costos de spots y espacios son más baratos, generándose así la competencia desleal.

Para notar que son emisoras clandestinas, se prueba que lo son porque carecen de identificación, en la que  tienen que mencionar las siglas autorizadas, por ejemplo, XHOL Radio Impacto de Teziutlán, desde donde trasmiten, que en su caso es desde Juárez 1002 y su planta transmisora que está situada en Chignautla y cuenta con 6 mil watts de potencia, lo que las ilegales no existe, para evitar ser ubicadas y dar paso a las denuncias y con ello a sus desmantelamientos y  sus equipos decomisados, además de otras sanciones a sus administradores,  como ocurrió en los municipios serranos de Zacatlán y Chignahuapan, hace unos años lo que es controlado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dependencia que regula el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico.

Además, en tiempos de campañas políticas hacen lo que quieren, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) no puede regularlas, por ser sencillamente piratas, y a las legalmente constituidas les mantienen constante monitoreo y hasta multas en caso de infringir la Ley.

Las estaciones ilegales obtienen equipos en el mercado negro, ahora por medio del internet, y adquieren antenas, transmisores de baja y mediana potencia, consolas, mezcladores de audio, y ya lo demás como micrófonos y equipos de computo están mas a la mano, y su inversión no están tan elevadas como las estaciones legalmente establecidas, que tienen que montar torres, dipolos, y más aparatos que generan mayor calidad de audio y más alcance.

Así es que ya lo sabe, y la evidencia es que las concesiones se hacen del dominio público y las mencionadas estaciones no están integradas, así de fácil, hasta la próxima.

Escribir un comentario