Ningún proyecto de interés público intermunicipal de la región Teziutlán-Tlatlauquitepec ha cuajado

Ningún proyecto de interés público intermunicipal de la región Teziutlán-Tlatlauquitepec ha cuajado

Opinión

Ningún proyecto de interés público intermunicipal de la región Teziutlán-Tlatlauquitepec ha cuajado

Fausto Hernández

Desde el inició del milenio que yo recuerde han existido proyectos para beneficio intermunicipal, es decir en el que se incluyen municipios vecinos de la demarcación, sin embargo, ninguno ha rendido efectos positivos, por el contrario, solo han sido derroche de recursos tirados “literalmente a la basura”.

Ejemplos son varios, el primero del que me acuerdo, la planta tratadora de basura, la cual fue construida en la comunidad de Apatahuyan, perteneciente al municipio de Atempan, fue durante el trienio 1999-2002, hubo varias reuniones de ediles para aterrizar el proyecto, pero no hubo funcionalidad, y si la memoria no me falla los municipios involucrados fueron, Tételes de Ávila Castillo, Hueyapan, Yaonahuac, Tlatlauquitepec, Teziutlán, Xiutetelco, y Zaragoza, además de Chignautla, puede que alguno de los mencionados haya estado excluido, pero más o menos así se tomaron en cuenta en su momento.

Tan es así que, Jorge Carmona Ortega, como alcalde de Atempan, intentó reactivar la planta por el año de 2009.

A inicios del 2000 el entonces gobernador, Melquiades Morales Flores, anunció la creación de un Centro de Readaptación Social (Cereso), de mediana a alta seguridad, estaría ubicado en Tlatlauquitepec, para los cual los Ayuntamientos tenían que aportar cierta cantidad para la obra, en concretó 28 municipios de los distritos de Teziutlán, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, y la zona de Libres, no obstante, la obra jamás se inició, y se contempló un terreno situado en la comunidad de Pezmatlán, Tlatlauquitepec, el mismo que fue utilizado para la edificación de una unidad habitacional, las instalaciones del Juzgado Mixto de primera Instancia, y en donde además existe la Casa de Jóvenes en Progreso  y el Centro Comunitario.

El edil anfitrión era, Ramón Daniel Martagón López.

En 2007, con bombos y platillos autoridades municipales encabezadas por, Porfirio Loeza Aguilar, inauguraron en el mismo predio de Pezmatlán un centro de acopio para beneficio de la región, inmueble que entregaron en comodato, el cual fue un elefante blanco.

Otro proyecto fue el encausar las aguas negras de un sector de Atempan y Tételes, así como parte de  Yaonahuac, pero nada de nada, la obra se inició en los límites de los primeros dos municipios mencionados (atrás de lo que fue la empresa maquiladora Cavi), y la tubería llegó a territorio justamente de Yaonahuac, a unos metros de donde está la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que por cierto está en el territorio de Hueyapan, no le dieron continuidad, incluso la red fue sellada desde el punto donde dio principio, así lo hizo el presidente de aquella época, Cipriano Palestina Flores, pues indebidamente empleados cercanos a Carlos Peredo, dueño de la unidad habitacional “Los Nogales”, se conectaron a esa red y provocó afectaciones y sobre todo un foco de infección al salir los residuos en el lugar referido, que es a donde quedó inconclusa la obra.

Lo único que ha surtido efecto son las vías de comunicación, ejemplos, además de la carretera de cuota Teziutlán-San Antonio Virreyes, el Arco Sur que conecta a Xiutetelco con Chignautla, teniendo a Teziutlán como eje intermedio.

Y si bien han figurado otros proyectos, tal parece que han sido banderín político, y les cito el saneamiento de importantes ríos, como el Tzoncoyotl de Tételes, mismo que nace de Atempan, en concreto en la comunidad de Atzalán, el cual se contamina en el trayecto, debido a descargas sanitarias de obras de drenaje que benefician, pero a la vez perjudican, en los cuales no contemplan plantas tratadoras y cuando se integran al proyecto no cumplen con el objetivo como se ha visto de manifiesto del lado de Atempan.

Al fin y al cabo, no es con dinero de los funcionarios, sino de los públicos que provienen de los impuestos.

Hasta la próxima.

Escribir un comentario