Panadería del Seminario, 31 años de tradición teziuteca
Panadería del Seminario, 31 años de tradición teziuteca
Por: Fausto Hernández
Teziutlán. – Desde 1989 la panadería que brinda servicio por los seminaristas feria tras feria en este municipio se ha consolidado, por ello ya es una tradición, la cual se vio interrumpida por tres años consecutivos debido a la pandemia sanitaria por el Covid-19, y ahora a partir de este lunes 7 de agosto está de nuevo en funcionamiento con una excelente respuesta de la sociedad, la cual estará en funcionamiento hasta el 15 de agosto.
Lo anterior lo dieron a conocer en rueda de prensa en el atrio de la iglesia catedral autoridades eclesiásticas, encabezadas por el rector de la misma, Víctor Grajales Lagunes, quien en este tenor recordó que comenzó como una travesía con únicamente cinco seminaristas y nunca pensaron del impacto que causarían, pues ahora son un promedio de 35 quienes llevan a cabo la labor.
La idea surgió por un seminarista, cuya familia se dedica a la panificación, y los mismos se fueron a Francia a de allá traen la receta de repostería y pan.
Por su lado Gustavo Landa Cárcamo, rector del santuario de la iglesia de El Carmen, dijo que es una experiencia fructificaste debido a la excelente respuesta de quienes se acercan a comprar el productor, chocolate o café.
Grajales Lagunes, explicó que no todos los seminaristas saben hacer todo el proceso, dado que el trabajo es en equipo, por ejemplo, unos amasan, otros hornean.
Enmarcando las ferias en honor a la Virgen de la Asunción, no falta la panadería del Seminario, y tan es así que desde el fin de semana que colocaban la carpa, mesas y hornos, la gente ya preguntaba por los productos, y ahí se demuestra la tradición, pues hasta los rebasó la demanda de los consumidores, indicó el presbítero David Martínez, Vicario de la iglesia Catedral.
Trenzas, conchas, pizza, pan salchicha, panque, pay, entre otros, además de café y chocolate, y el servicio es de lunes a domingo de 8 de la mañana a las 11 de la noche durante las 2 semanas de labor, y los recursos que se obtienen son para el Seminario que data de hace 65 años y para las actividades de los estudiantes del mismo.











Escribir un comentario