Pese a manifestación y bloqueo en centro de Teziutlán, vendedores ambulantes no llegan a acuerdo con autoridades

Pese a manifestación y bloqueo en centro de Teziutlán, vendedores ambulantes no llegan a acuerdo con autoridades

Pese a manifestación y bloqueo en centro de Teziutlán, vendedores ambulantes no llegan a acuerdo con autoridades

Por: Fausto Hernández

Teziutlán. – Luego de que se manifestaron y bloquearon por espacio de 3 horas la avenida Hidalgo, por ello fue cerrada la circulación vehicular entre León Guzmán y Allende y paralelamente el acceso a la plaza cívica, dirigentes de agrupaciones de vendedores informales dieron a conocer que no hubo acuerdo alguno, principalmente en el pago del derecho de piso, ya que esa fue la inconformidad, por ello justificaron sus acciones, pues acusan que cobradores de vía pública les dijeron que por órdenes de la presidenta municipal, Karla Martínez, tenían que pagar 30 pesos por metro cuadro en lugar de los 20 diarios por espacio, como es el caso específico de quienes expenden, frutas, verduras y legumbres, sobre la avenida Cuauhtémoc.

Y es que al ejercer presión se reunieron los líderes en un salón del palacio municipal con el delegado distrital de la Secretaría de Gobernación, Jorge Iván Alvarado Pancardo, y Alejandro Viveros Macip, como director Municipal de Gobierno, y el acuerdo parcial fue que por el momento no van a aplicarles el aumento del impuesto y que debe existir respeto, en tanto, no se reúnan con la alcaldesa y lleguen a convenios definitivos.

Norma Méndez San Agustín, dirigente de la agrupación, comerciantes, ambulantes y locatarios independientes de Teziutlán (Calis) sostuvo que no ha existido relación buena por el punto en mención, y también porque no han existido diálogos con la presidenta municipal, sumado a que la edil les afirmó que no existirían cambios de lugares, ni aumento del impuesto por el derecho de piso, pero al hablarle por teléfono después de que el cobrador les pidió el recurso y les notificó verbalmente que había incremento, Karla Martínez, les reafirmó que si era, y de no acceder serán retirados de sus lugares, por ello su reacción de los inconformes.

Calis, cuenta con 110 agremiados, Siglo XXI representa a 60, y la agrupación Perla de la Sierra tiene a otros 60 comerciantes integrados, dieron a conocer en entrevista sus líderes, quienes son los inconformes por la situación señalada.

Después de salir de la reunión informaron a sus representado sobre lo acordado, y de ahí retiraron el bloqueo de la calle, el cual estuvo entre las 15:00 y cerca de las 18:00 horas de este lunes.

Escribir un comentario