Proyecto sustentable, inédito e importante planea A.C para el barrio del Carmen, con opinión ciudadana
Proyecto sustentable, inédito e importante planea A.C para el barrio del Carmen, con opinión ciudadana
Considera aspectos de la Nueva Agenda Urbana de la ONU-Hábitat
Por Sandra Vergara
Teziutlán. – Como parte del programa parcial de desarrollo urbano, la asociación civil “Unidos por el Barrio del Carmen” aplicará encuestas ciudadanas virtuales para identificar problemáticas y conocer que representa este barrio para los pobladores y lograr un proyecto sustentable inédito e importante en el que además de iniciar con el colectivo ciudadano, también participarán los tres órdenes de gobierno, así como ONU-Hábitat a través de la implementación de la Nueva Agenda Urbana.
En rueda de prensa virtual, la empresaria y activista social, Mercedes González Molina, y un equipo de expertos en diferentes áreas en el cual destaca el doctor Daniel Martí Capitanachi explicaron el avance del plan parcial urbano del barrio del Carmen, así como también los pormenores del mismo y que una vez que se tengan los resultados de las encuestas, en noviembre se presentará a las autoridades teziutecas para sumar esfuerzos para el desarrollo sostenible de este emblemático barrio.
Mercedes González Molina ha defendido los espacios públicos en diferentes administraciones municipales y entre sus logros se encuentra además del barrio del Carmen, la plaza cívica “Niños Héroes”, el parque municipal y el rescate de la calle peatonal conocido como “Paseo Altagracia” que durante décadas funcionó como mercado.
El proyecto para el barrio del Carmen considera aspectos de la Nueva Agenda Urbana de la ONU-Hábitat que también logró para Teziutlán Mercedes González y que considera 17 ejes entre ellos, la cultura, la educación, la erradicación de la pobreza, el rescate y conservación del patrimonio arquitectónico, las artes y por supuesto los aspectos ambientales para lograr un desarrollo sustentable.
El arquitecto José Luis Olvera explicó que el barrio del Carmen está considerado por más de 6 mil metros de áreas verdes, cinco kilómetros de vialidades y nueve manzanas y que está delimitado por la carretera federal, “Lerdo”, “5 de mayo”, “Juárez” y “Zaragoza”. Las encuestas virtuales ciudadanas empezarán a aplicarse en el próximo mes y serán de forma anónima en donde se preguntarán de 10 a 20 preguntas y considera tanto las necesidades de las mujeres, de las personas de la tercera edad y de discapacitados, así como de empresarios y prestadores de servicios.
Una vez que se conozca que piensan los teziutecos, se empezarán a identificar las problemáticas, necesidades y retos para integrar este plan urbano y presentarlo al Ayuntamiento teziuteco y lograr recursos públicos para incidir en el desarrollo sostenible del barrio del Carmen.












Escribir un comentario