Sigue conflicto entre habitantes de la Sección Quinta, Chignautla; Asociación Pavorreales desconoce a otro Comité

Sigue conflicto entre habitantes de la Sección Quinta, Chignautla; Asociación Pavorreales desconoce a otro Comité

Sigue conflicto entre habitantes de la Sección Quinta, Chignautla; Asociación Pavorreales desconoce a otro Comité

Conagua medirá el aforo del Agua

Por: Fausto Hernández

Chignautla. – Al reunirse el edil Aaron Bonilla Paulino con integrantes de la Asociación Civil Pavorreales de la Sierra y usuarios del Agua Potable, cuyo nacimiento es el denominado Teconaco, no hubo acuerdos, pero si el que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleve a cabo estudios de medición del vital líquido, para tener una precisión de la población que se puede beneficiar en definitiva, sin embargo, su postura es que no reconocen al Comité que fue creado el año antepasado de manera ilegal, además hay Carpetas de Investigación (CDI) por daños en la red y desviar el agua, y pugnan por que se actúe conforme a derecho, seguros de que les asiste la razón.

Los inconformes acudieron al palacio municipal, tras haber sido notificados por el Ayuntamiento para ser informados de la situación que priva en la Sección Quinta, al conflictuarse entre la referida Asociación y el Comité Teconaco, derivado de la distribución del agua que está a cargo de la Agrupación Pavorreales, pues han surgido acciones de vandalismo a la red.

El edil Aarón Bonilla sostuvo que mientras no hay unificación del Comité, el Ayuntamiento tiene la facultad de intervenir para garantizar el suministro de manera equitativa y evitar desencuentros, en virtud de que la Comuna cuenta con la concesión del agua del punto en mención.

En primer lugar y luego de dar lectura el asesor jurídico del Ayuntamiento al contenido de documentos de la Conagua relacionados con un dictamen técnico y la situación legal, el presidente municipal dijo que personal de la dependencia medirán el aforo del preciado líquido este miércoles, y el grupo de pobladores pidió que integrantes del Comité antagónico no esté presente, pues sólo generan conflictos y no han abonado nada positivo a la comunidad.

Aunque el edil recordó desde el inicio del encuentro la reunión celebrada el pasado 7 de mayo en la Dirección General de Gobierno, varios de los usuarios le reprocharon que volaron candados para poder acceder a las llaves de paso, sin ser notificados para estar presentes, a través de servicios públicos municipales, lo que consideran que fue una acción arbitraria.

No reconocen al Comité Teconaco,  avalado por la anterior administración que presidió Luciano Aparicio Rodrigo,  el cual preside Gudelio Marcos Mora como presidente, desde la asamblea celebrada el 9 de agosto de 2021, en virtud de que no fueron convocados, y fue un procedimiento amañado, y sus integrantes en nada han colaborado en la comunidad, por el contrario han causado perjuicios, y en consecuencia existen Carpetas de Investigación integradas en contra de quien han causado desperfectos en la red y huachicoleado el recurso hídrico, sostuvo tajante el presidente de Pavorreales, Rogelio Carlos Platas y el asesor legal de la misma Agrupación.

Aarón Bonilla dijo que el documento de Conagua, recomienda resolver en definitiva el conflicto, en base a la solicitud de 27 de junio de 2013, pues el entonces edil tramitó de agua superficial del nacimiento Teconaco en beneficio de la colonia Azteca, y la resolución es basada a la Ley de Aguas Nacionales.

Carlos Platas indicó que el trabajo de mantenimiento, reforestación y creación de infraestructura se ha realizado de parte de ellos, incluyendo a grupos de usuarios (as), por ello de manera legal defenderán lo que les asiste por Ley.

“El conflicto no es nuestro”, recalcó el munícipe, quien como antecedente recordó que en 1971, la propiedad donde está el manantial  era de Gregorio de Jesús Hernández, quien autorizó el uso del agua, terreno que vendido a Rogelio Carlos Lucas (padre de Rogelio Carlos Platas), y en 2005 surge la Agrupación Pavorreales, 2012 hubo un conflicto similar al de hoy , y finalmente el anterior 7 de mayo hubo una reunión de trabajo en la ciudad de Puebla en la Dirección de Gobierno con miembros del otro Comité, para llegar a una mediación, pero sin acuerdos definitivos, por los puntos antes señalados.

Cabe añadir que el edil no quería que medios de comunicación estuvieran presentes en la reunión efectuada la tarde de este lunes, pues quería que fuera en el salón del mismo inmueble, pero finalmente esta fue desarrollada en el acceso a las oficinas.

Escribir un comentario