Violentan los derechos de los usuarios al aplicar TeziuPark; no ha sido reformado el reglamento

Violentan los derechos de los usuarios al aplicar TeziuPark; no ha sido reformado el reglamento

Violentan los derechos de los usuarios al aplicar TeziuPark; no ha sido reformado el reglamento

Por Fausto Hernández

Teziutlán. – No obstante de que el pasado 28 de enero de 2019 el Ayuntamiento que preside Carlos Peredo inició con la puesta en marcha de la aplicación denominada “Teziu Park”, con la supuesta idea de mejorar el orden, la movilidad vehicular, y  mejoramiento de la imagen urbana, integrada a la agenda del gobierno “Ciudad Sustentable”, y desde esa fecha las autoridades municipales cometen atropellos por la simple razón de que el reglamento no fue actualizado, lo que es corroborado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, dado que la ultima reforma legal en algunos de sus artículos fue en 2016, derivado de una sesión de Cabildo de fecha 20 de julio del año en mención.

Lo anterior lo confirmó en entrevista el abogado Federico Méndez Díaz, quien explicó que cambio la denominación de parquímetros a Teziu Park, con el reglamento en mano, con el cual se basan para infraccionar, y citó que en el artículo 3  punto II establece que, “estacionometro o parquímetro es el aparato de medición de tiempo que se utiliza para regular el uso de estacionamiento en la vía pública mediante cobro  regido por el Ayuntamiento, a través de un aparato de medición de tiempo, y en ningún momento dice que es una aplicación de internet”.

Destacó que existen muchas irregularidades como también lo refiere en la parte final del artículo 9, “deberán de depositar el pago correspondiente en los estacionometros, es decir en el parquímetro”,  e insiste, “en ningún momento se habla de alguna aplicación.

En otro artículo, en concreto el 15 punto II dice, “cuando las placas de los vehículos se encuentren soldadas o en el interior de los mismos con el propósito de validar el pago se proceder a retirar el vehículo por medio de grúas a cargo del Honorable Ayuntamiento”.

También en el articulo 26 se refleja otra anomalía. relacionado a la persona que sea sorprendida deteriorando a destruyendo los estacionometros será sancionada, por lo que no se hace referencia a las placas de cerámicas que apenas colocaron para el sistema de TeziuPark.

En este tenor apuntó que los regidores están incumpliendo en un deber legal, ya que en sesión de Cabildo tuvieron que haber votado para reformar el reglamento, también la directora del área Marisol Díaz, que tal parece que desconoce del tema, así como la misma Secretaría Municipal de Seguridad Pública.

Lo primero que deben de hacer las autoridades añade Federico Méndez, es reformar el citado reglamento y derogar el que aplican, el cual fue puesto en marcha, tras su aprobación en Cabildo el 7 de julio de 2015 y 11 años después fue reformado, por lo tanto, de acuerdo con el Periódico Oficial del Estado, el 3 de julio de 2006 fue publicado tras su aprobación, y el 14 de diciembre de 2016, luego de las reformas de algunos de sus artículos.

Con lo anterior puso de manifiesto que violentan la Ley Orgánica Municipal y los Derechos Constitucionales y Humanos de los ciudadanos automovilistas.

Finalmente dijo que la diputada local María del Carmen Saavedra, puede intervenir para frenar tal situación que prevalece con los parquímetros virtuales.

Un comentario

  1. Rubén Espinoza-Reply
    21/04/2020 - 11:51 pm

    Abusivos e ignorantes de la ley y el orden.
    También hay que revisar la combatividad y ordenamiento de obra pública donde hay muchas lagunas legales que aprovechan para asaltar al ciudadan.
    Ley del embudo.

Escribir un comentario