A 12 años de la quema de boletas electorales, motín e intentó de boicot de la elección en Atempan

A 12 años de la quema de boletas electorales, motín e intentó de boicot de la elección en Atempan

OPINIÓN

A 12 años de la quema de boletas electorales, motín e intentó de boicot de la elección en Atempan

Fausto Hernández

El domingo 4 de julio, no fue elección más en el municipio de Atempan, fue diferente, y no porque el exgobernador, Rafael Moreno Valle, logró el triunfo y fue el primer mandatario de origen panista, sino porque hubo motín y quema de paquetes electorales, de manera previa. y posteriormente ya en las votaciones, un intentó por boicotear la elección municipal, todo originado por un problema interno en el Partido del Trabajo (PT); así como lo lee, gracias a las dirigencias nacional y estatal, pues cada Comité tuvo a su candidato.

Y bien, vamos por partes, Tomás Flores Benítez, era apadrinado desde el Comité directivo estatal, mientras que, Miguel Mora Cabrera, desde el Comité Ejecutivo Nacional, y la pugna surgió, porque cada uno juntó a su planilla y equipo pelearon su derecho por representarlos y aparecer en las boletas electorales, y según llegaron a un acuerdo, pues el primero se presentó como abanderado, y supuestamente le fue revocada la candidatura junto con el resto de candidatos a regidores, para que el segundo fuera el que buscara la presidencia municipal, pero al final la sorpresa fue mayúscula porque el representante del PT en el Consejo Municipal, les dio una mala noticia al decirle a Mora Cabrera y coordinador de campaña, que no era el favorecido, sino Flores Benítez, situación que se dio la noche del miércoles, ultimo día de junio y ultimo de proselitismo, fecha en la que precisamente llegaron las boletas electorales y en ese momento las sellaban.

El 21 de mayo de ese año, el Instituto Electoral del Estado (IEE), le notificó A Miguel Mora, su inmediato registro, pero le dieron largas, pero su campaña la inicio varios días después, es lo que enardeció a los simpatizantes del abanderado que fueron a sacar el material electoral y quemar las boletas afuera del mismo Consejo Municipal, y aunque fue repuesto todo, el 4 de julio, día de la jornada electoral intentaron impedir el desarrollo de los comicios, pese a que fue un problema interno partidista, así las cosas, pues querían que no hubiera elección a como diera lugar, y solo lograron el objetivo en las 6 casillas instaladas en la Telesecundaria “Celerino Cano Palacios” de la cabecera municipal, luego de un enfrentamiento con granaderos de la Policía Estatal.

Las Consecuencias y el fallo de las autoridades electorales

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEE)  emitió el fallo de anular los resultados de los comicios locales para Ayuntamiento, al no instalarse el día de la jornada 6 de las 24 casillas, lo que implicó que no se recepcionaran votos en el 25  por ciento del total de estas y como consecuencia que  el 27 por ciento de  los ciudadanos inscritos a la lista nominal no pudieran ejercer su  sufragio, ello específicamente cuando se encontraba en suspenso si había elecciones extraordinaria o si el entonces TRIFE ratificaba el triunfo de la Coalición “Compromiso por Puebla”, que representó a la cabeza, el panista, Antonio Basilio Ortiz, y fue el segundo caso, y como representante de diferentes medios de comunicación se le dio  seguimiento para ofrecer información puntual.

Las Consecuencias legales

La lista de los denunciados la encabezó, Froylán Vega Herrera, quien fuera coordinador de la campaña del candidato a la presidencia municipal, Miguel Hermenegildo Mora Cabrera, entonces abanderado del PT; Mauricio Contreras, Víctor Arroyo Hernández ex militante del PRI, Armando Camilo Vega, Sixto López Salazar miembro del PAN, Constantino Rivera Hernández, miembro activo del Partido Acción Nacional, y en ese entonces regidor plurinominal del Ayuntamiento de Atempan, Eulogio Hernández ContrerasJordan Guerrero Herrera, Francisca Clemente Viveros y Julián Contreras Domínguez, además de Fernando Téllez Delgado y Benjamín Aburto.

En noviembre de 2013 la Policía Ministerial adscrita a este distrito judicial le dio cumplimiento a dos órdenes de aprehensión, de las más de 10 existentes, en contra de ciudadanos que supuestamente se vieron involucrados de forma directa en motín y delito electoral, luego de que el miércoles 30 de junio de 2010 quemaron las urnas y boletas electorales para renovar el Ayuntamiento en la sede del Consejo Municipal, sin embargo los presuntos inculpados obtuvieron su libertad, uno bajo fianza y el otro por obtener el beneficio de un amparo quedando suspendido provisionalmente la sanción en su contra.

A pesar de que en febrero de 2011 se fugó información de supuesta acción legal que se iba a ejercitar en contra de los implicados, la situación no pasó a mayores, hasta el pasado jueves 31de octubre del mismo 2013 con la detención de Froylan Vega Herrera, quien posteriormente fue secretario del Ayuntamiento con Mario Herrrea Oropeza, sin embargo, al depositar su representante legal una fianza que supera los 130 mil pesos, obtuvo su libertad en un promedio de 24 horas.

También derivado del proceso penal 97 del 2010, Policías Ministeriales detuvieron a Fernando Téllez Delgado, pero después de rendir su declaración preparatoria salió libre, porque la Justicia le otorgó el Amparo 1601, dos horas antes de su detención, pero por falta de notificación de las autoridades, lo aprehendieron.

En ese momento también se recopiló información de que, Sixto López Salazar, Víctor Arroyo Hernández, José Maurilio Contreras, Jordan Guerrero, Constantino Rivera Hernández. Eulogio Hernández, Armando Vega Hernández, Julián y Benjamín Contreras Aburto, también se encontraron en la lista de las personas acusadas por motín y delito electoral, quienes tramitaron un Amparo para evitar la acción de la justicia y de esta forma se pudieron defender, y en ese momento acusaron que se encontraba presuntamente implicada la señora, Asunción Clemente, mujer que rebasaba en aquel tiempo los 85 años de edad, de ahí que calificaron la incongruencia por el proceder de las autoridades.

Lo anterior narrado, fue algo de lo mucho que me ha tocado vivir como reportero, y que hoy lo presentamos a través de la presente columna por ser hechos relevantes que se le dieron seguimiento y que hoy marca la historia de Atempan, hasta la próxima y gracias por su lectura y atención. Y además le agregó un vídeo relacionada con la entrevista ofrecida por un conocido gestor de Seguridad Social, para aquellos que buscan asesoría profesional para obtener su pensión, de acuerdo con su situación.

Escribir un comentario