INAH autoriza obra de mantenimiento del Palacio Municipal de Tetela de Ocampo tras escrupuloso análisis pero edil hace de las suyas
Población no quiere que el alcalde haga su voluntad
Tetela de Ocampo. – Al Ayuntamiento de este lugar, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al igual que Teziutlán aparentemente le corrigió la plana, para la realización de la obra que proyecta, se trata del mantenimiento del palacio municipal, pues si bien el edil, Juan López Salazar, solicitó autorización, no contaba con la misma, hasta hace unos días, por ello no tuvo otra opción más que acatar las indicaciones, no obstante rompe con los lineamientos y edifica nuevas oficinas, y altera y afecta la estructura del vetusto inmueble, por ello ciudadanos levantan firmas para frenar los trabajos.
El 31 de enero pasado mediante un escrito la autoridad local solicitó la autorización, como consta en el expediente 73/2019, y en el se explica que el mantenimiento del inmueble consistía en la restauración de los aplanados, pintura, cantera, iluminación, desmontaje de la estructura de madera y reconstrucción de la misma a base de vigueta y bovedilla con colocación de teja, sumado a la rehabilitación de los sanitarios, pero como el vetusto edificio público que es la sede del gobierno municipal se encuentra incluido en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos, el cual forma parte del conjunto de los siglos XIX, XX y XXI, de ahí que recibió las instrucciones, con lo que de esta manera no puede hacer su voluntad.

Autorización pero con indicaciones
Es por lo que el INAH le contestó con fecha 22 de marzo, después de una minuciosa revisión de las instalaciones del palacio municipal y para supervisar los trabajados fue designado, Rafael Barquero Díaz Barriga, tras el dictamen emitido por Juan Carlos Minero Segura, perito de la obra designado por directivos del mismo Instituto.
En el documento de la autorización vienen asentados 15 puntos que son las indicaciones al Ayuntamiento, por ejemplo, en unos de los mismos externan que deben de pintar en el interior del inmueble, además en la fachada principal, frontal y parte lateral del edificio con los colores que están en el catalogo del mismo INAH, el mantenimiento a los canales y bajas de aguas pluviales de la techumbre, limpieza y resanado de la cantera existente.

La Comuna tuvo que presentar el Proyecto para rehabilitar ventas y puertas, pero edifica a su voluntad nuevas oficinas.
En otro punto la Comuna tuvo que presentar el proyecto del mantenimiento de la herrería y cantería, así como puertas y ventanas, con lo que se deja entrever que el presidente municipal no es la máxima autoridad ni absoluto para hacer su voluntad, como ocurrió en Teziutlán, pero si lo está haciendo denunciaron varios ciudadanos, ya que existe contradicción en los documentos en donde le hacen notar los lineamientos que debe cumplir, con los hechos al edificar nuevas oficinas, lo que afecta la estructura del edificio.
Por esa razón dejan entrever que Juan López Salazar, como presidente municipal, recompensó a Juan Carlos Minero Segura, perito de la obra designado por el INAH para no cumplir con su función.











3 comentarios
Es un inmueble invaluable como se indica en la nota, es una aberración que lo vallan a destruir con oficinas que desentonan con el edificio. Y es lamentable que el INAH no haga caso como ocurrio con la fuente del siglo XIX .
Es una falta de respeto a nuestro municipio con la construcción de aficinas ni que contara con atención a la ciudadanía es mala atención al ciudadano y mi pregunta para que demonios quiere mas oficinas le quita la belleza a nuestro palacio municipal ese proyecto es una vergüenza para los Tetelenses una ofensa a nuestros héroes.es un proyecto corriente carece de todo
Desafortunadamente en mi pueblo de Tetela a tenido la mala suerte de tener cavernícolas de presidentes